Convocatoria Lugar y fecha Programación
general
Programación
técnica
Exposición
técnica
Inversión Tarifas
hoteleras
Organizadores Inscripciones Contacto Reservas, pasajes y acomodación


Programación XIII Congreso Colombiano de Geotecnia


Martes 21 de Septiembre

7:30-9:00
9:00-9:30

9:30-10:00
10:00-10:15
10:15-11:00

11:00-12:00
12:00-12:15
12:15-14:00
14:00-14:45

14:45-15:45
15:45-16:00
16:00-16:15
16:15-17:00

17:00-18:00
18:00-18:15
18:15-20:00
    Inscripciones.
Inauguración: Universidad Nacional de Colombia, sede de Manizales - Sociedad
Colombiana de Geotecnia.
Carlos E. Ruiz: La Geotecnia en el Contexto de la Vida | Salón Principal.
Refrigerio.
Daniel Salcedo: Comportamiento del deslizamiento que indujo el colapso del Viaducto
No.1; Autopista Caracas - La Guaira, Venezuela | Salón Principal.
Caracterización | 4 trabajos en el Salón Principal, 4 en el Salón Paralelo.
Caracterización | Discusión de los trabajos en ambos salones.
Almuerzo libre.
Jaime Suárez: Caracterización y Comportamiento de Materiales Coluviales | Salón
Principal.

Caracterización | 4 trabajos en el Salón Principal, 4 en el Salón Paralelo.
Caracterización | Discusión de los trabajos en ambos salones.
Refrigerio.
Juan Montero, Mario C. Torres, Cesar Palomino: Rocas Lodosas de la Cordillera Oriental
en Colombia | Salón Principal.
Caracterización | 4 trabajos en el Salón Principal, 4 en el Salón Paralelo.
Caracterización | Discusión de los trabajos en ambos salones.
Coctel de Bienvenida.

Miércoles 22 de Septiembre

8:00-8:45

8:45-9:45
9:45-10:00
10:00-10:15
10:15-11:15
11:15-12:15
12:15-12:30
12:30-14:00
14:00-14:45

14:45-15:45
15:45-16:00
16:00-15:15
16:15-17:15
17:15-18:00
18:00-19:00
    Tarcisio B. Celestino: Stabilization of highway slopes in residual soils: importance of
searching for noncircular critical slip surface | Salón Principal.
Caracterización - Patrocinadores | 4 trabajos en el Salón Principal, 4 en el Salón Paralelo.
Caracterización | Discución de los trabajos en ambos salones.
Refrigerio.
Modelación - Túneles | 4 trabajos en el Salón Principal, 4 en el Salón Paralelo.
Movimientos en Masa | 4 trabajos en el Salón Principal, 4 en el Salón Paralelo.
Movimientos en Masa | Discusión de los trabajos en ambos salones.
Almuerzo libre.
Daniel Salcedo: Consideraciones sobre mecanismos de falla en superficies de
foliación de rocas metamórficas meteorizadas | Salón Principal.
Movimientos en Masa | 4 trabajos en el Salón Principal, 4 en el Salón Paralelo.
Movimientos en Masa | Discusión de los trabajos en ambos salones.
Refrigerio.
Amenazas Geológicas | 4 trabajos en el Salón Principal, 4 en el Salón Paralelo.
Amenazas Geológicas | Discusión de los trabajos en ambos salones.
Actividad Cultural.

Jueves 23 de Septiembre

8:00-8:45

8:45-9:45
9:45-10:00
10:00-10:15
10:15-11:15
11:15-12:15
12:15-12:30
12:30-14:00
14:00-14:45

14:45-15:30

15:30-15:45
15:45-16:00
16:00-17:00
17:00-18:00
18:00-18:15
    Daniel Salcedo: Factores asociados a flujos superficiales inducidos por lluvias y revisión
de métodos de predicción | Salón Principal.
Amenazas Geológicas | 4 trabajos en el Salón Principal.
Amenazas Geológicas | Discusión de los trabajos en el Salón Principal.
Refrigerio.
Cimentaciones | 4 trabajos en el Salón Principal.
Cimentaciones | 4 trabajos en el Salón Principal.
Cimentaciones | Discusión de los trabajos en el Salón Principal.
Almuerzo.
Laurie Wesley: Comportamiento geotécnico de suelos residuales con especial referencia
a los suelos volcánicos (traducción simultánea) | Salon Principal.
Laurie Wesley: Estabilidad de taludes en suelos residuales (traducción simultánea) |
Salón Principal.

Discusión.
Refrigerio.
Cimentaciones | 4 trabajos en el Salón Principal.
Cimentaciones | 4 trabajos en el Salón Principal.
Cimentaciones | Discusión de los trabajos en el Salón Principal.


Programación VII Seminario Colombiano de Geotecnia



Viernes 24 de Septiembre

8:00-8:30

8:30-9:30

9:30-9:45
9:45-10:00
10:00-10:45

10:45-11:15

11:15-12:15
12:15-12:30
12:30-14:00
14:00-14:45

14:45-15:45

15:45-16:00
16:00-16:15
16:15-17:15

17:15-18:00
18:00-18:30
20:00-23:00
    Álvaro de Jesús Castro: Dimensionamiento experimental de pilares en la minería subterránea de oro en Colombia | Salón Principal.
Antonio Samaniego: Diseño de los taludes finales de una mina a cielo abierto de un
depósito en Cuzco, Perú | Salón Principal.
Discusión.
Refrigerio.
Gianfranco Perri: Túnel de acceso a la mina El Placer El Dorado Estado Bolívar
Venezuela | Salón Principal.
Hugo Egoavil Perea: Sistema de Suelo Reforzado Terramesh en Proyectos Mineros |
Salón Principal.
Álvaro Correa Arroyave: Hacia una minería sostenible en Colombia | Salón Principal.
Discusión.
Almuerzo libre.
Johannes Horner: Angostura Gold Silver Project, Santander, Colombia - Geotechnical
Open Pit Design | Salón Principal.
Antonio Samaniego: Diseño geotécnico de método de minado en una mina subterránea
de metales preciosos | Salón Principal.
Discusión.
Refrigerio.
Tarcisio B. Celestino: Estimation of coal mine pillar strength based on seismic tests |
Salón Principal.

Discusión.
Sesión de Clausura.
Cena de Clausura.



Reunión Especial de Delegados Suramericanos


El día Lunes 20 de Septiembre de 2010 a las 6:00 pm tendrá lugar una reunión especial de colegas suramericanos con el fin de tratar varios asuntos de interés común, entre otros la posibilidad de elaborar en forma conjunta un Manual de Geotecnia Andina que la Sociedad Colombiana de Geotecnia se propone impulsar.

Programación Socio - Cultural para participantes y acompañantes

Durante la Semana del evento se realizarán visitas guiadas para acompañantes a sitios de interés turístico o cultural en la ciudad de Manizales y alrededores.

Visita a proyectos y otros sitios de interés geotécnico

Tendrán lugar el día sábado 25 de Agosto de 2010 en los alrededores de la ciudad de Manizales de acuerdo con una programación especial para quienes se inscriban en desarrollo de los eventos para esta actividad.

Visita Técnica guiada de varios sitios de interés geotécnico según el siguiente recorrido: Desplazamiento a La Porteña y reseñas geológico-geotécnicas de la Cárcava El Tablazo, Puente Helicoidal, incluyendo túnel y taludes conexos; visita a las obras del Aeropuerto del Café y almuerzo en el sitio; en la tarde reseñas geológico-geotécnicas en el viaducto de La Estampilla y zonas cercanas de inestabilidad.




Sociedad Colombiana de Geotecnia | www.scg.org.co | scg1@colomsat.net.co | Tel. 57 - 1 - 3340270